sábado, 21 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
sábado, 14 de junio de 2008
La telebasura
Actualmente los programas de televisión invaden nuestras mentes y nos dejan colgados ante el televisor, evadiéndonos del mundo real y todo lo que hay a nuestro alrededor.
Pero no todos los programas, series...merecen la pena. Hay una serie de apartados (sobre todo por las tardes, a la hora del reposo) que se dedican a la crítica de gente...Bueno famosillos.
Me refiero a programas tales como “que esta pasando”, “donde estas corazón”.... La mayoría de ellos se emiten en horario no infantil, pero algunos no. Y no es que estén libres de pecado, desde que empiezan hasta que acaban, van soltando una sarta de insultos y palabras mal sonantes que no deberían decirse por televisión.
Desde mi punto de parecer son como niños chicos, esa edad en la que hablas mal de la gente porque fulanito te ha mirado mal, o porque te ha empujado...etc y ya sin mencionar como se revolucionan cuando a alguno de ellos se lo ocurre decir la palabra “pito” por ejemplo. Lo dicho, como niños pequeños.
No me parece una imagen que tengan que ver nuestros hijos de 5 o 6 años, si empiezan por ver esas cosas no quiero ni imaginarme como serán de mayores, dado que la televisión a esas edades les influye tanto como las cosas que les oigan decir a sus padres. Es un medio al que están pegados a todas horas, y sería preferible que lo hicieran viendo dibujos animados que esos programas.
Yo creo que es algo que daña a un medio de comunicación tan importante como es la televisión y que debería desaparecer de ella, pero es algo que no se conseguirá nunca.
Pero no todos los programas, series...merecen la pena. Hay una serie de apartados (sobre todo por las tardes, a la hora del reposo) que se dedican a la crítica de gente...Bueno famosillos.
Me refiero a programas tales como “que esta pasando”, “donde estas corazón”.... La mayoría de ellos se emiten en horario no infantil, pero algunos no. Y no es que estén libres de pecado, desde que empiezan hasta que acaban, van soltando una sarta de insultos y palabras mal sonantes que no deberían decirse por televisión.
Desde mi punto de parecer son como niños chicos, esa edad en la que hablas mal de la gente porque fulanito te ha mirado mal, o porque te ha empujado...etc y ya sin mencionar como se revolucionan cuando a alguno de ellos se lo ocurre decir la palabra “pito” por ejemplo. Lo dicho, como niños pequeños.
No me parece una imagen que tengan que ver nuestros hijos de 5 o 6 años, si empiezan por ver esas cosas no quiero ni imaginarme como serán de mayores, dado que la televisión a esas edades les influye tanto como las cosas que les oigan decir a sus padres. Es un medio al que están pegados a todas horas, y sería preferible que lo hicieran viendo dibujos animados que esos programas.
Yo creo que es algo que daña a un medio de comunicación tan importante como es la televisión y que debería desaparecer de ella, pero es algo que no se conseguirá nunca.
viernes, 13 de junio de 2008
Comunión
Este es un slide con fotos de la comunión de mi prima, el pasado 7 de Junio, me sirve para mostraros algunas fotografías que se hacen en estos típicos eventos, algunas salen bien, pero otras da pena verlas.
Espero que os guste y criticar vosotros mismos como os parezca.
Espero que os guste y criticar vosotros mismos como os parezca.
lunes, 9 de junio de 2008
critica de una película - Piratas del caribe
Dirección: Gore Verbinski.
País: USA. Año: 2003.
Duración: 143 min.
Interpretación: Johnny Depp (Capitán Jack Sparrow), Geoffrey Rush (Capitán Barbossa), Orlando Bloom (Will Turner), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Jack Davenport (Comodoro Norrington), Jonathan Pryce (Gobernador Weatherby Swann), Lee Arenberg (Pintel), Mackenzie Crook (Ragetti), Damian O'Hare (Gillette), Giles New (Murtogg), Zoe Saldana (Ana María). Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en un argumento de Stuart Beattie, Ted Elliott y Terry Rossio.
Producción: Jerry Bruckheimer.
Música: Klaus Badelt.
Fotografía: Dariusz Wolski. Montaje: Craig Wood, Stephen Rivkin y Arthur Schmidt.
Diseño de producción: Brian Morris.
Dirección artística: Richard Earl, Derek R. Hill y James E. Tocci.
Vestuario: Penny Rose.
Estreno en USA: 9 Julio 2003.
Estreno en España: 14 Agosto 2003.
Argumento: Narra las peripecias de unos piratas que tratan de reunir las piezas de un tesoro que fueron gastándose, para acabar así con la maldición que les persigue. Todo esto superando una serie de obstáculos que se encontraran a lo largo de la película.
Tratamiento de la historia: Tiene un tratamiento cómico de los piratas, muestra lo que hacen como un juego divertido, asemejándose a las fantasías de cuando eres niño. Es como la parte divertida de ser pirata.
Aspectos de la realidad que predominan en la historia: La existencia de piratas que surcaban los mares en busca de barcos de mercancías a los que saquear es algo verídico, k ocurro hace varios siglos.
Género cinematográfico: aventuras, cómico, suspense...
Los personajes e interpretes:
Estructura y ritmo: La película comienza con un flash-back en forma de sueño. Se podría decir que tienes 2 clímax porque en un momento (a mitad de la película) parece que todo se va a solucionar, y sin embargo ocurre algo que da la vuelta a la película y hace que continúe durante otro largo rato.
Características de las imágenes: Las imágenes suelen ser muy cálidas debido a que el argumento transcurre en el caribe. Hay planos generales cuando aparece el barco visto desde el aire, pero muchos suelen ser primeros planos de cuando hablan los personajes. Entre los efectos, el más destacado es el que utilizan para realizar a los piratas bajo la luz de la luna (aparecen como esqueletos), lo hacen rodando los actores con un traje azul oscuro o verde y poniendo luego el cuerpo esquelético por ordenador.
Escenas y secuencias destacables: Una escena muy currada es la del barco (la perla negra) por la noche cuando Elizabet sale a cubierta y aparecen todos los piratas como esqueletos, así como la escena en que los piratas pasan por debajo de un barco (por donde da la sombra) y aparecen como esqueletos antes de cruzarlo, como personas cuando lo están cruzando y de nuevo como piratas cuando ya lo han pasado. Han tenido que ser escenas muy trabajosas con todo lo que implica el a cada personaje su forma esquelética y saber en que momento cambiarles la forma...
Valoración personal: A mi la película sí me gusto y la verdad es que animo a todo el mundo a que la vea, porque se sale de la estética del resto de películas que tratan sobre piratas y el personaje de Johnny Depp le da un dinamismo una gracia que hace que la película tenga una trama divertida y no te aburras a lo largo de ésta. Además utiliza un lenguaje y una manera de llevar la historia, que hace que guste tanto a niños como a mayores.
País: USA. Año: 2003.
Duración: 143 min.
Interpretación: Johnny Depp (Capitán Jack Sparrow), Geoffrey Rush (Capitán Barbossa), Orlando Bloom (Will Turner), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Jack Davenport (Comodoro Norrington), Jonathan Pryce (Gobernador Weatherby Swann), Lee Arenberg (Pintel), Mackenzie Crook (Ragetti), Damian O'Hare (Gillette), Giles New (Murtogg), Zoe Saldana (Ana María). Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en un argumento de Stuart Beattie, Ted Elliott y Terry Rossio.
Producción: Jerry Bruckheimer.
Música: Klaus Badelt.
Fotografía: Dariusz Wolski. Montaje: Craig Wood, Stephen Rivkin y Arthur Schmidt.
Diseño de producción: Brian Morris.
Dirección artística: Richard Earl, Derek R. Hill y James E. Tocci.
Vestuario: Penny Rose.
Estreno en USA: 9 Julio 2003.
Estreno en España: 14 Agosto 2003.
Argumento: Narra las peripecias de unos piratas que tratan de reunir las piezas de un tesoro que fueron gastándose, para acabar así con la maldición que les persigue. Todo esto superando una serie de obstáculos que se encontraran a lo largo de la película.
Tratamiento de la historia: Tiene un tratamiento cómico de los piratas, muestra lo que hacen como un juego divertido, asemejándose a las fantasías de cuando eres niño. Es como la parte divertida de ser pirata.
Aspectos de la realidad que predominan en la historia: La existencia de piratas que surcaban los mares en busca de barcos de mercancías a los que saquear es algo verídico, k ocurro hace varios siglos.
Género cinematográfico: aventuras, cómico, suspense...
Los personajes e interpretes:
Estructura y ritmo: La película comienza con un flash-back en forma de sueño. Se podría decir que tienes 2 clímax porque en un momento (a mitad de la película) parece que todo se va a solucionar, y sin embargo ocurre algo que da la vuelta a la película y hace que continúe durante otro largo rato.
Características de las imágenes: Las imágenes suelen ser muy cálidas debido a que el argumento transcurre en el caribe. Hay planos generales cuando aparece el barco visto desde el aire, pero muchos suelen ser primeros planos de cuando hablan los personajes. Entre los efectos, el más destacado es el que utilizan para realizar a los piratas bajo la luz de la luna (aparecen como esqueletos), lo hacen rodando los actores con un traje azul oscuro o verde y poniendo luego el cuerpo esquelético por ordenador.
Escenas y secuencias destacables: Una escena muy currada es la del barco (la perla negra) por la noche cuando Elizabet sale a cubierta y aparecen todos los piratas como esqueletos, así como la escena en que los piratas pasan por debajo de un barco (por donde da la sombra) y aparecen como esqueletos antes de cruzarlo, como personas cuando lo están cruzando y de nuevo como piratas cuando ya lo han pasado. Han tenido que ser escenas muy trabajosas con todo lo que implica el a cada personaje su forma esquelética y saber en que momento cambiarles la forma...
Valoración personal: A mi la película sí me gusto y la verdad es que animo a todo el mundo a que la vea, porque se sale de la estética del resto de películas que tratan sobre piratas y el personaje de Johnny Depp le da un dinamismo una gracia que hace que la película tenga una trama divertida y no te aburras a lo largo de ésta. Además utiliza un lenguaje y una manera de llevar la historia, que hace que guste tanto a niños como a mayores.
lunes, 2 de junio de 2008
Analisis de una serie de televisión - Perdidos

Creador: J.J.Abrams
Genero: Aventura, Misterio, Drama, Thriller
Duración: 42 minutos.
Apareció en España el 4 de abril del 2004, y desde entonces hemos podido ver 3 temporadas en televisión y otra que estrenaran dentro de poco debido a lo avanzada que esta ya en Estados Unidos.
Actores:
Naveen Andrews____Sayid Jarrah
Matthew Fox_______Jack Shephard
Jorge Garcia______Hugo 'Hurley' Reyes
Josh Holloway_____James 'Sawyer' Ford
Daniel Dae Kim____Jin Kwon
Yunjin Kim________Sun Kwon
Evangeline Lilly__Kate Austen
Terry O'Quinn_____John Locke
Emilie de Ravin___Claire Littleton
Dominic Monaghan__Charlie Pace
Harold Perrineau__Michael Dawson
Michael Emerson___Ben Linus
Henry Ian Cusick__Desmond Hume
Elizabeth Mitchell__Juliet Burke
A parte de estos hay muchos más que han pasado por la serie pero que ya no están en ella.
Argumento:
Un avión con destino Australia - Los Ángeles (el 815 de oceanic air), se hace pedazos y se estrella en una isla, quedando la parte delantera en un lado de ésta y la cola en el otro. Comienza un momento de pánico, la gente confusa hace lo que puede por ayudar a los que peor están...
Según va desarrollándose la historia van ocurriendo una serie de hechos que hacen que te preguntes que clase de isla es esa y que es lo que esta ocurriendo allí.
Estos hechos, que van ampliándose a la vez que se desvelan, hacen que la serie tenga un enganche televisivo hacia una parte de la población.
A lo largo de las 3 temporadas han ido apareciendo nuevos personajes que han dado dinamismo a las historia (los supervivientes de la otra parte de la isla, una chica que llevaba 16 años en la isla, los otros...)
En ocasiones la historia da tales giros que incluso ya acaba pareciendo un cachondeo debido a la exageración de las cosas que pasan.
Pero a la vez te engancha de tal manera que sigues viendola.
El argumento de cada capitulo se suele basar en el avance de la historia de los personajes en la isla, a la vez que realizan un flasback para contar la historia (pasada o futura) de uno de los personajes que se encuentran en la esta.
Genero: Aventura, Misterio, Drama, Thriller
Duración: 42 minutos.
Apareció en España el 4 de abril del 2004, y desde entonces hemos podido ver 3 temporadas en televisión y otra que estrenaran dentro de poco debido a lo avanzada que esta ya en Estados Unidos.
Actores:
Naveen Andrews____Sayid Jarrah
Matthew Fox_______Jack Shephard
Jorge Garcia______Hugo 'Hurley' Reyes
Josh Holloway_____James 'Sawyer' Ford
Daniel Dae Kim____Jin Kwon
Yunjin Kim________Sun Kwon
Evangeline Lilly__Kate Austen
Terry O'Quinn_____John Locke
Emilie de Ravin___Claire Littleton
Dominic Monaghan__Charlie Pace
Harold Perrineau__Michael Dawson
Michael Emerson___Ben Linus
Henry Ian Cusick__Desmond Hume
Elizabeth Mitchell__Juliet Burke
A parte de estos hay muchos más que han pasado por la serie pero que ya no están en ella.
Argumento:
Un avión con destino Australia - Los Ángeles (el 815 de oceanic air), se hace pedazos y se estrella en una isla, quedando la parte delantera en un lado de ésta y la cola en el otro. Comienza un momento de pánico, la gente confusa hace lo que puede por ayudar a los que peor están...
Según va desarrollándose la historia van ocurriendo una serie de hechos que hacen que te preguntes que clase de isla es esa y que es lo que esta ocurriendo allí.
Estos hechos, que van ampliándose a la vez que se desvelan, hacen que la serie tenga un enganche televisivo hacia una parte de la población.
A lo largo de las 3 temporadas han ido apareciendo nuevos personajes que han dado dinamismo a las historia (los supervivientes de la otra parte de la isla, una chica que llevaba 16 años en la isla, los otros...)
En ocasiones la historia da tales giros que incluso ya acaba pareciendo un cachondeo debido a la exageración de las cosas que pasan.
Pero a la vez te engancha de tal manera que sigues viendola.
El argumento de cada capitulo se suele basar en el avance de la historia de los personajes en la isla, a la vez que realizan un flasback para contar la historia (pasada o futura) de uno de los personajes que se encuentran en la esta.
La segunda temporada perdió un poco de interes, pero se volvió a recuperar en la tercera y la novedad de mostrarte las historias de los personajes después de salir de la isla, a acrecentado la expectación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)