
domingo, 16 de marzo de 2008
la publicidad y el sexo

profundidad de campo

En la primera imagen la profundidad de campo es menor por lo que podemos pensar que el diafragma estaba más abierto, mientras que en la segunda imagen el diafragma era mas pequeño y se aprecia una mayor profundidad de campo.En cualquier caso lo único que no cambia es el búho que sigue estando enfocado, pero la segunda imagen da una mejor sensación que la primera, porque hay una estabilidad entre el centro de interés y el fondo.
enfoque

pubicidad subliminal

La imagen es un anuncio de coca-cola, a simple vista se ve como una fotografía normal, la botella entre cubitos de hielo para que no se caliente... Pero ampliando un trozo de la imagen aparece el reflejo de la coca-cola con una silueta que se asemeja al sexo, a la derecha una cara con la boca abierta y a la izquierda el órgano reproductor masculino.
De esta manera intentan inducir al sexo con anuncios, sobre todo de bebidas.Yo creo que la publicidad subliminal no es tan eficaz como se piensa, hombre se supone que si la utilizan es porque funciona, pero a mi no me parece que funcione tanto. Yo por ejemplo si veo este anuncio en una situación normal sin saber que esta esa imagen escondida, no me voy a parar a mirar los hielos ni nada, vería el anuncio por encima y no me daría cuenta de que esta ahí.
viernes, 14 de marzo de 2008
naveguemos con telefónica

Si nos fijamos bien, las letras son lo que más resalta de toda la fotografía ya que tienen un color blanco que destaca sobre un fondo de distintos tonos de azul.
el texto "navega sin sustos" se encuentra a la izquierda que es la zona de menor peso visual pero que al estar en letras grandes destaca, lo que hace que sea lo primero en lo que nos fijamos.
La frase del anunció nos hace preguntarnos que sustos son aquellos que nos pueden hacer navegar mal, así que bajamos la vista un poco más abajo y vemos una aleta de un tiburón, hay ya empezamos a entender algo, pero en la esquina inferior derecha aparece el logotipo de telefónica y entonces todo cuadra.
No nos hablan de navegar por el mar, sino de navegar por Internet, nos quieren convencer para que instalemos Internet por telefónica para que no tengamos ningún problema.
Además los tres elementos cuadran con la línea de interés (del ángulo superior izquierdo al inferior derecho).
lunes, 3 de marzo de 2008
mi barrio (capuchinos)
sábado, 26 de enero de 2008
Lectura de una fotografía

LECTURA OBJETIVA
ASPECTOS GLOBALES
Tamaño y formato: el tamaño es de 311x400 y el formato vertical como suelen ser la mayoría. La imagen ocupa 3/4 partes y se encuentra en la esquina superior izquierda.
Nivel de iconicidad: es una mezcla de nivel 7 y nivel 8 porque la imagen es en blanco y negro y también aparecen tonos amarillos refiriéndose al color de la marca.
simplicidad / complejidad: es una imagen compleja porque juega con el mito de que las rubias son tontas y el hecho de que la marca de alcohol cutty sark es de color amarillos.
En el anuncio quiere mostrar que es mejor beber si se bebe en compañía de los amigos y a demás éstos saben que aunque la marca sea de color amarillo como las rubias "dicen que es una mera rubia" sabe bien y no es mala "saben que no tiene un pelo de tonta".
SIGNOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
puntos, líneas y formas: líneas horizontales y verticales delimitan la fotografía de la chica y una línea horizontal separa la palabra rubia de tonta.
Las líneas curvas se reflejan en la cara de la chica.
Luz: la luz incide desde el lateral derecho y crea sombras en la cara, el pelo y la camisa y también da sensación de volumen en la cara.
Color: la parte de fotografía en blanco y negro (gris) son colores fríos.
El color amarillo es un color cálido que destaca sobre el gris y el negro del resto de la fotografía centrando nuestra atención hacia ese color.
EL ENCUADRE
La escala: Es un plano medio corto en el que lo que mas interesa es la cara de la chica y donde se aprecian sus rasgos.
La angulación: es un ángulo un poco contrapicado porque se aprecia en la mirada de la chica que esta mirando hacia arriba (hacia donde esta la cámara).
LA COMPOSICIÓN
En la esquina superior izquierda se haya el mayor punto de fuerza que además resalta por su color amarillo y hace que nos fijemos principalmente en ese detalle de la fotografía.
Por otro lado la postura de la chica crea una línea de esquina a esquina, de la izquierda superior a la derecha inferior.
Las líneas verticales de la parte inferior donde se encuentran las letras crean una estabilidad adecuada de tal manera que por mucho texto que tenga no se ve sobrecargada la fotografía.
EL TIEMPO
no tiene importancia
EL TEXTO
Se encuentra tanto dentro como fuera de la fotografía. La marca del producto se encuentra en la esquina superior derecha destacando de color amarillo "cutty sark" (marca de bebida alcohólica) y abajo el texto el texto juega con el mito rubia tonta en grande en la parte inferior y por arriba dividas en 2 partes por una línea, la verdadera utilización de estas palabras en unas frases "no es una mera rubia", "saben que no tiene un pelo de tonta". Por encima de esta ultima frase, se encuentra otra que dice "para sus verdaderos amigos", subrayando verdaderos amigos en amarillo como la marca de bebida como para decir que se refiere a la gente que le gusta de verdad ésta.
LECTURA SUBJETIVA
PERCEPCIÓN GLOBLAR DE LA IMAGEN
El espacio de la imagen es frío, predominan las líneas horizontales (pelo, jersey...) combinadas con las curvas de la cara que rompen la monotonía de la fotografía.
Contrastan los colores fríos de la imagen con el amarillo cálido que reconforta.
La mirada de la chica se encuentra en uno de los puntos de mayor peso visual y de atención, formando a su vez, con la posición de la cara y el cuerpo, la diagonal de interés, de esquina a esquina.
Refleja el estereotipo "rubia tonta" en letras grandes porque la gente es lo primero que lee y se lleva una sorpresa, hasta que lee la letra pequeña y se da cuenta de que no están queriendo decir lo que en principio puede pensar todo el mundo, sino todo lo contrario, que las rubias no tienen un pelo de tontas. Y este "pelo" se refleja con la línea ascendente amarilla que separa la palabra rubia y la palabra tonta.
EL CONTEXTO COMUNICATIVO
De la imagen: Es una imagen que aparece en revistas, en carteles por la calle... Dirigidos a todas las personas, pero sobre todo a jóvenes de entre 20 y 30 años que lo que buscan es divertirse y si es con los amigos mejor.
Del receptor: El receptor al ver la imagen sabe que es un anuncio publicitario y no le presta la menor atención, aunque quizás haya gente que al leer la frase rubia tonta, quiera saber que se dice de ello y se fije un poco mas en el anuncio, sobre todo las rubias.
FINALIDAD DE LA IMAGEN Y VALORACIÓN GLOBAL
FINALIDAD DE LA IMAGEN Y MEDIOS UTILIZADOS
Es una imagen publicitaria destinada a la venta del producto. El texto y la fotografía intentan persuadir al consumidor de que compre el producto intensificando el hecho de lo buena que es la bebida.
se intensifica:
- mediante la repetición del anuncio en revistas, carteles en las paradas de autobuses...
- se asocia la palabra rubia con el color amarillo de la marca de alcohol
se minimiza:
- se omiten los efectos que puede tener el alcohol, sobre todo en la conducción y se deja como algo divertido entre amigos
- se juega con las palabras "rubia" y "tonta" contradiciéndose ya que separando las palabras por la línea amarilla y metiendolas dentro de un contexto da a entender que no es tonta sino todo lo contrario.
CONCLUSIÓN: VALORACIÓN DEL FENÓMENO COMUNICATIVO
La sociedad de consumo funciona a base de la manera en que juegan con nosotros a través de los anuncios para incitarnos a comprar un producto. Nosotros muchas veces, inconscientemente, caemos en esa tentación y acabamos comprando productos que son mas caros por ser de marca y son aparentemente igual que otros que no lo son y saldrían mas baratos. El caso es que la sociedad de consumo a existido y existirá siempre, cada día más porque salen muchos productos nuevos que necesitan venderse, pero todo esto no sería posible sin los anuncios publicitarios.